El Festival de Málaga otorgará en su 26ª edición el Premio Retrospectiva al director Alberto Rodríguez. Este reconocimiento, en colaboración con Málaga Hoy, reconoce a uno de los directores más importantes en el cine español de los últimos años.
Los inicios de Alberto Rodríguez
Nacido en 1971, Alberto Rodríguez alcanzó su primer éxito con la realización del cortometraje Bancos, codirigido con Santi Amodeo, que les valió varios premios. Juntos también realizaron su primera película, El factor Pilgrim, donde demostraron su talento para la comedia y su ingeniosidad como guionistas. Con su debut en largometraje, El traje, abordó una cuestión social, la inmigración, de una manera divertida y chispeante. Sin embargo, fue con 7 vírgenes donde dio un paso adelante en su carrera, un drama juvenil obrero que revolucionó el panorama del cine español y reveló al joven actor Juan José Ballesta.
De After a Modelo 77
En After, su siguiente película, explora las relaciones entre un grupo de amigos afectados por el sexo, el alcohol y la música. Con Grupo 7, Alberto Rodríguez estableció las bases del género que mejor domina: el thriller criminal. Con Antonio de la Torre y Mario Casas, la película lo convirtió en uno de los directores más respetados de la industria del cine español, como lo confirma su obra más reconocida por público y crítica, La isla mínima.
Protagonizada por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, La isla mínima es una crónica negra que ganó hasta diez premios Goya. Tras esta película, Rodríguez ha realizado tres nuevos proyectos: la película política El hombre de las mil caras, basada en hechos reales, donde Eduard Fernández interpreta al ex agente secreto Francisco Paesa; la serie de thriller La peste, que nos lleva a una oscura Sevilla en el siglo XVI; y Modelo 77, una historia de amistad, solidaridad y libertad inspirada en hechos reales.
El 26 Festival de Málaga reconocerá su trayectoria
Ahora, la organización del 26 Festival de Málaga ha querido reconocer, con el Premio Retrospectiva, la trayectoria de un cineasta que todavía tiene mucho que contar y que filmar en nuestro cine.