As bestas, la nueva película del director Rodrigo Sorogoyen, no ha podido tener mejor comienzo en la cartelera española. El filme, que arrancó su exhibición en un total de 195 cines, ahora podrá verse en otras 120 salas más. De esta forma, el filme impulsa su camino en las salas y llegará a los espectadores de 100 nuevas localidades repartidas a lo largo de la geografía española.
As bestas ha sabido conectar con los espectadores
Aunque para parte de la crítica As bestas podía parecer un filme difícil de encaramar en las primeras posiciones de la taquilla española, a Rodrigo Sorogoyen y su equipo le ha bastado una semana para demostrar el potencial del largometraje. La historia cuenta con un guion muy bien hilvanado, nada nuevo en la carrera de Isabel Peña y Sorogoyen, por lo que el boca a boca está haciendo su trabajo para atraer a cada vez más espectadores.
Una buena recaudación también en Francia
Otro aspecto a destacar, tras el estreno de As bestas en cines, es que la cinta también está cosechando buenos resultados de taquilla en Francia. Hay que recordar que los intérpretes hablan castellano, gallego y francés durante el metraje. De hecho, la pareja protagonista se desplaza desde el país vecino para instalarse en esta recóndita aldea situada en Galicia. Es más, nos encontramos ante una coproducción entre España y Francia que ha sido posible gracias a la unión de Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment AIE, Le Pacte, RTVE, Movistar Plus+, Canal+, y Ciné+.
¿Dónde se rodó As bestas?
En El Bierzo. Gran parte de la película se rodó en Barjas y Vega de Valcarce. No obstante, Rodrigo Sorogoyen y su equipo también viajaron a Galicia para rodar otras muchas escenas del filme. Concretamente, la pequeña aldea de Sabucedo fue el lugar escogido dentro de Pontevedra para albergar numerosas secuencias de As Bestas.
Las tres películas españolas más taquilleras
Aunque As bestas ha tenido un inicio fulgurante en cines, el primer puesto en recaudación ha sido para El cuarto pasajero. La película de Álex de la Iglesia recaudó 499.000 euros, durante el fin de semana del 11 al 13 de noviembre, 45.000 euros más que As bestas. Eso sí, el filme que versa sobre una divertida experiencia en BlaBlaCar sigue presente en 401 pantallas, 211 más que el largometraje de Sorogoyen.
Tampoco podemos pasar por alto los buenos números que sigue obteniendo Los renglones torcidos de Dios. A pesar de llevar numerosas semanas en cines, el largometraje de Oriol Paulo solo pierde un 29% con respecto a la semana anterior y se alza en la tercera posición recaudatoria. Además, la exitosa cinta de Warner Bros y Atresmedia sigue presente en 300 pantallas, alcanzando la friolera de 5.161.305 € de recaudación total desde su lanzamiento. Falta muy poco para conocer las películas españolas que más han recaudado en 2022.