Crítica de la serie No me gusta conducir: empatía al volante

no-me-gusta-conducir-serie

No me gusta conducir es la nueva serie de TNT y WarnerMedia dirigida por Borja Cobeaga. El estreno de esta ficción, fragmentada en seis capítulos, se producirá el 25 de noviembre de 2022 a las 22:00 horas en el canal de pago. A partir de aquí, los espectadores tendrán opción de visualizar un nuevo episodio cada viernes a la misma hora. Además, en TNT Now se irá emitiendo cada capítulo un día después de su emisión lineal.

La importancia de dar con el elenco ideal

Solo nos hace falta ver el primer capítulo de la serie No me gusta conducir para darnos cuenta del tremendo acierto a la hora de elegir al reparto de la ficción. Aunque nos encontramos con una comedia en la que Juan Diego Botto soporta el peso de la trama, el resto de intérpretes resultan esenciales para que cada secuencia funcione. David Lorente está estratosférico y, desde sus primeras intervenciones, ya logra arrancar verdaderas carcajadas con su carácter. Le viene como anillo al dedo el papel de profesor de autoescuela, y las réplicas de Lopetegui, a un gran actor que ojalá siga contando con nuevas oportunidades de exprimir su talento.

no-me-gusta-conducir

En No me gusta conducir también nos encontramos con una gran Lucía Caraballo. La joven actriz completa su mejor trabajo hasta la fecha, con permiso de su participación en La reina del pueblo, para regalarnos a una Yolanda con la que resulta casi imposible no empatizar. Detrás de cada sonrisa o conversación con Lopetegui se esconde una ilusión sutil que, poco a poco, casi sin notarse, va contagiando de energía al protagonista de la serie. Tampoco podemos pasar por alto las breves, pero importantes, apariciones de Eugenia Cuaresma y Cindy Fuentes que sustentan en ciertos momentos la evolución de los arcos principales.

no-me-gusta-conducir-serie-ver

La propia experiencia de Borja Cobeaga

Otro de los aspectos clave de No me gusta conducir es que la serie está ideada basándose en propias experiencias de su director. El equipo de guionistas trabajó a partir de una raíz real que, modificada a favor de obra, ha producido un relato lleno de vida. Nos encontramos ante una comedia muy eficaz, llena de corazón, que sabe levantar risas con frecuencia y que introduce la trama dramática, en los momentos más oportunos, para posteriormente acentuar el efecto de los mejores gags.

Se podría haber dedicado mucho más tiempo a escenas dentro del coche, pero es precisamente la combinación de secuencias en el interior y el exterior del vehículo un factor que llena de dinamismo cada capítulo. Cada vez que Lopetegui se sienta en el asiento de conductor, ya se vaticinan buenos momentos para el espectador. Pero, cuando la clase de conducción acaba, otras situaciones alejadas del volante también son capaces de mantener nuestro interés. Quizás durante el segundo tramo de la serie, cuando más nos alejamos de las prácticas, No me gusta conducir enseña por primera vez su lado débil. No obstante, la extensión del metraje también es todo un acierto y la temporada entera funciona genial en modo maratón.

La serie de comedia española más eficaz del año

Resulta complicado encontrar una serie de comedia española mejor que No me gusta conducir durante el presente año. Nos encontramos ante una ficción sencilla en la forma, pero sólida en la ejecución, que funciona muy bien como comedia y que presenta aspectos dramáticos con alma. Cast, dirección y guion reman a favor de la producción para dar peso a unos personajes con los que es muy fácil empatizar. Sujeten el volante y pisen fuerte la cucaracha porque el camino depara muchas risas sorpresas.

Puntuación de La Diacrítica
  • Dirección
  • Guion
  • Actuaciones
  • Dirección de fotografía
4.3

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta