Upon Entry llega a Filmin el 13 de octubre

upon-entry

Upon Entry se estrena en Filmin el viernes 13 de octubre. Se trata de un drama que narra la angustia de una pareja que es interrogada en el aeropuerto de Nueva York por las autoridades migratorias. La película está dirigida por Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, dos cineastas venezolanos que residen en Barcelona y que han plasmado en la pantalla sus propias experiencias como emigrantes.

Bruna Cusí y Alberto Ammann protagonizan el filme

La pareja protagonista está formada por Diego, un urbanista venezolano, y Elena, una bailarina de Barcelona, que viajan a Estados Unidos con la ilusión de pasar unos días juntos. Sin embargo, al llegar al aeropuerto, son retenidos en una sala de inspección secundaria, donde son sometidos a un duro interrogatorio por parte de unos agentes que sospechan que tienen algo que ocultar. La tensión va en aumento a medida que los agentes les hacen preguntas cada vez más íntimas y personales, poniendo a prueba su relación y su identidad.

La película está interpretada por Bruna Cusí y Alberto Ammann. El actor recibió el Premio al Mejor Actor del Festival de Málaga por su papel en esta cinta. Ambos actores realizan un trabajo impecable, transmitiendo con verosimilitud y emoción la vulnerabilidad, el miedo y la frustración de sus personajes. La química entre ellos es palpable y hace que el espectador se involucre en su historia.

Una dirección efectiva

La dirección de Rojas y Vásquez es sobria y eficaz, apostando por un estilo realista y minimalista que se centra en los rostros y los gestos de los protagonistas. La dirección de fotografía genera una atmósfera claustrofóbica y opresiva que refleja el estado de ánimo de los personajes. El guion está basado en numerosas historias reales que los directores han vivido o han escuchado de sus amigos y familiares, emigrantes latinoamericanos que han tenido que enfrentarse a situaciones similares al llegar a España o a otros países.

Upon Entry es una película valiente que denuncia la injusticia y la arbitrariedad de los sistemas migratorios, que tratan a las personas como sospechosos o amenazas en función de su origen o su aspecto. Al mismo tiempo, es una película humana y sensible, que muestra cómo el amor puede resistir las adversidades y cómo la identidad se construye a partir de las experiencias vividas. Una película que invita a la reflexión y al debate sobre un tema tan actual y relevante.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta