“Por si las voces vuelven” es el título del primer libro escrito por Ángel Martín. El cómico y presentador ha querido transmitir en papel sus sensaciones acerca de un suceso que cambió de lleno su vida allá por 2017. Un brote psicótico causó un gran impacto en la mente del catalán y esto hizo que hasta tuviese que permanecer ingresado en el Hospital Puerta del Hierro. Ahora, analizándolo todo con perspectiva, nos encontramos con una publicación que nos narra todo el proceso de una forma muy dinámica.
Desde la Editorial Planeta se vieron atraídos por la historia real que Ángel Martín quería contar. El autor de “Por si las voces vuelven” contó de manera confidencial la idea y no tardó mucho en recibir un sí por respuesta. A partir de aquí arrancó un proceso de escritura que ha acabado brindándonos estimulantes capítulos acerca de algo que podemos sentir lejano, pero que quién sabe si algún día nos toque de cerca.
Es más, el propio Ángel Martín va narrando todo el transcurso de los acontecimientos de tal forma que va jugando con nuestros pensamientos individuales. El autor nos plantea cuestiones que quizás nunca antes habíamos pensado y que dan muestras de la complejidad de nuestro cerebro. Porque “Por si las voces vuelven” también tiene mucho de eso, de hacer de una historia personal algo universal gracias a la forma en la que está escrito.
¿Volverán las voces?
En las primeras páginas ya se nos advierte de que si no estamos interesados ante un tema tan personal todavía tenemos 15 días para devolver el libro. No es el caso, ya que rápidamente quedamos enganchados a una narrativa que nos va metiendo de lleno en situación. Poco a poco nos vamos dando cuenta de que incluso podemos tener más conexiones de las que creemos con el suceso. Ángel Martín sabe equilibrar el drama con determinados puntos cómicos que nos resultan todavía más apetecibles.
Sin duda, nos encontramos ante una de esas historias que denotan conexión entre el escritor y lo escrito gracias a lo cruda de la vivencia. No sabemos si las voces algún día volverán, pero ahora nosotros puede que también estemos un poco más preparados para recibirlas si así sucede.