a-nadie-le-importas-pelicula

Crítica de A nadie le importas: resurgir del fracaso

A nadie le importas, es el título de la película dirigida por Cristina Galán y David Suárez que fue presentada en la Sección Zonazine del 28 Festival de málaga. Estamos ante una comedia tan amarga como dinámica que disecciona el narcisismo, la obsesión por la fama y la imposibilidad de aceptar el fracaso en una sociedad que nos ha convencido de que “si quieres, puedes”.

el-cielo-de-los-animales-critica

Crítica de la película “El cielo de los animales” de Santi Amodeo

Santi Amodeo nos regala en El cielo de los animales un sueño abstracto de existencias a la deriva, una colección de relatos entrelazados por la pérdida y el desconcierto, donde lo real y lo onírico conviven con la naturalidad de un susurro al oído. Si tuviese que definir esta cinta en pocas palabras, diría que es una rara avis que engatusa por la fantasía de su esencia. Adaptando libremente los relatos de David James Poissant, el director sevillano americaniza su tierra para transmitirnos parte de las emociones de los cuentos originales en un universo fílmico extraño y cautivador, donde cada fotograma es una búsqueda y cada encuadre, un enigma.

la-deuda-critica-pelicula

Crítica de La Deuda: decisiones y destino

La Deuda es una de esas películas que, desde el primer fotograma, nos sumerge en la cruda realidad de una sociedad española marcada por la desigualdad y la lucha diaria. Daniel Guzmán, con su inconfundible sensibilidad para hacer cine social, nos ofrece un retrato donde el amor y la desesperación se entrelazan en una historia que va ganando fuerza con el paso de los minutos de metraje.  La película se alza, bajo algunos elementos característicos del género thriller, como un testimonio de valentía, coraje y, sobre todo, de un arrepentimiento que tiene como principal fin luchar por hacer justicia con uno mismo y con el resto.

Cartel del documental de Los Williams.

Crítica del documental Los Williams: fútbol y familia

El documental Los Williams ofrece una ventana única a la vida de dos hermanos que están conquistando el mundo del fútbol, pero cuya historia trasciende el campo de juego. Dirigida por Raúl de la Fuente, la película sigue a Iñaki y Nico Williams a lo largo de dos años, recorriendo tres continentes en un momento crucial de sus vidas: cuando ambos hermanos deciden jugar para selecciones nacionales diferentes, Iñaki por Ghana y Nico por España, durante el Mundial de Qatar.

Crítica de Mai parlarem de nosaltres: afrontar los cambios

Crítica de Mai parlarem de nosaltres: afrontar los cambios

Mai parlarem de nosaltres es el título de la ópera prima de Raimon Valls que, tras financiar su rodaje vía Verkami, comienza su distribución por algunos festivales como el Calella Film Festival o la Mostra de València 2024. La película es un proyecto pequeño en cuanto a producción pero, sin embargo, logra hacerse grande a lo largo de un metraje que necesita poco más de una hora de duración para mostrar bien sus cartas.

Itsaso Arana y Vito Sanz en la escena de Volveréis de la cena para contar que se separan a sus amigos.

Crítica de Volveréis: el montaje de la vida

A veces la vida es eso que vemos en el cine y el cine es eso que vemos en la vida. Las películas de Jonás Trueba tienen mucho de eso, de acercarnos realidades que muchos hemos visto pasar de cerca o que incluso sentimos dentro. En Volveréis, nos encontramos con un filme estructurado en base a un proceso creativo colaborativo entre Jonás Trueba y los dos protagonistas del filme, Itsaso Arana y Vito Sanz. Sostener una película a raíz de la idea de celebrar la separación de una pareja. Una premisa del padre de Jonás que, según el propio director, parecía funcionar mejor en la ficción que en la vida real.

Escena de los naranjos en la película La casa de Álex Montoya.

Crítica de La casa: Álex Montoya inmortaliza recuerdos

La casa es el título de la película dirigida por Álex Montoya que lleva al cine las viñetas de novela gráfica del maestro Paco Roca. El filme traslada al formato audiovisual una historia que llega al corazón utilizando unas brillantes interpretaciones, un guion hilvanado de manera sobresaliente y una acertada fotografía que casa a la perfección con el apartado sonoro. Sin emplear artificios innecesarios, el largometraje mantiene el pulso durante los 83 minutos de metraje para fusionar pasado y presente mientras imaginamos el futuro que vendrá junto a los propios protagonistas.

pelicula-aitana-netflix-pared-con-pared

Crítica de Pared con pared: la película de Aitana en Netflix

Pared con pared es el título de la película que Aitana protagoniza y que puedes ver online en Netflix con tu suscripción a la plataforma de vídeo bajo demanda. El filme hace honor a su título y nos narra una historia de dos vecinos, bastante diferentes, que conviven en dos apartamentos conjuntos. La cinta, dirigida por Patricia Font, casi con toda seguridad ocupará los primeros puestos de lo más visto durante el primer fin de semana de su estreno.

el-misterio-de-la-barra

El misterio de la barra: la influencia del cocktail

El misterio de la barra es un documental que pudimos ver en la sección Cinema Cocina del 27 Festival de Málaga. El filme, de 36 minutos de duración, tiene como hilo conductor a Santiago Madueño. Este cordobés regenta el popular Distrito Cocktail Bar, un lugar ubicado en Córdoba desde el que se elaboran cócteles que no dejan indiferentes a los visitantes. Pero el filme ahonda dentro del vaso y nos muestra los puntos de vista de algunos de los bartenders más reconocidos del mundo.