Las 5 mejores series españolas de 2024

mejores-series-españolas-2024

El 2024 nos ha regalado una cosecha excepcional de series españolas, con propuestas innovadoras, emocionantes y cautivadoras que no puedes perderte. A continuación, te presentamos las que creemos que son las cinco mejores series españolas de 2024 para La Diacrítica, destacadas por su originalidad y calidad narrativa.

1. Los años nuevos

Creada por Sara Cano, Paula Fabra y Rodrigo Sorogoyen, esta serie supone el regreso del aclamado cineasta a un terreno familiar: las relaciones de pareja. “Los años nuevos” narra, en 10 episodios, el recorrido de una pareja a lo largo de una década, usando como telón de fondo los cambios de año.

Protagonistas y equipo creativo

Iria del Río y Francesco Carril encarnan a Ana y Óscar, los protagonistas cuya relación evoluciona con las inevitables idas y venidas del tiempo. Sorogoyen dirige cuatro episodios, mientras que Sandra Romero y David Martín de los Santos se encargan de los seis restantes. El guion, lleno de matices y emociones, es obra de Sara Cano, Paula Fabra y Rodrigo Sorogoyen junto a Marina Rodríguez Colás y Antonio Rojano.

Sinopsis

Ana y Óscar cumplen 30 años en fechas consecutivas y se conocen en un cambio de año. Mientras Ana navega la incertidumbre de una vida desordenada, Óscar parece tenerlo todo bajo control. Esta serie, disponible primero en cines seleccionados y luego en Movistar Plus+, explora con profundidad el amor, el paso del tiempo y las conexiones humanas.

2. Yo, adicto

Basada en el libro autobiográfico de Javier Giner, esta serie se adentra en la lucha contra las adicciones y la búsqueda de redención personal. Producida por Alea en colaboración con Disney+, “Yo, adicto” es una de las series más conmovedoras y viscerales del año.

Argumento

Javier, un profesional del audiovisual, decide ingresar en un centro de desintoxicación tras años de adicciones al alcohol, drogas y sexo. Esta decisión marca el inicio de un viaje lleno de descubrimientos personales, dolor y reconciliación. Con Oriol Pla como protagonista, la serie no solo aborda las adicciones, sino también la capacidad del ser humano para reinventarse.

Un mensaje de esperanza

El guion, coescrito por Giner y Aitor Gabilondo, se centra en la superación, mostrando personajes y situaciones que conectan profundamente con el espectador. Es una obra obligatoria para quienes buscan historias de resiliencia y transformación.

3. Celeste

Diego San José nos sorprende con un thriller que combina la intriga fiscal con el humor negro. Coproducida por Movistar Plus+ y 100 Balas, “Celeste” se convierte en un relato absorbente lleno de giros inesperados.

Historia

La trama sigue a Sara Santano, una inspectora de Hacienda que, a punto de prejubilarse, recibe la misión más importante de su carrera: demostrar que Celeste, una estrella de la música latina, reside en España y debe pagar sus impuestos allí. Sara se adentra en la vida de la famosa cantante en una persecución que mezcla burocracia, música y suspense.

Originalidad

Con un enfoque único que transforma lo rutinario en extraordinario, “Celeste” es una serie que desafía las convenciones del género, convirtiendo el mundo de la Agencia Tributaria en el escenario de una apasionante aventura.

4. Nos vemos en otra vida

Producida por Disney+ y creada por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, esta serie adapta el libro de Manuel Jabois sobre el mayor atentado yihadista en suelo europeo. “Nos vemos en otra vida” es un drama que combina el crimen con la introspección social.

Trama

A través de tres líneas temporales, la serie relata la historia de Baby, un joven implicado en los atentados del 11-M, y su conexión con Emilio Trashorras. Rodada en Asturias y Madrid, la ficción examina las consecuencias de sus actos y cómo pequeñas decisiones pueden desencadenar enormes tragedias.

Impacto emocional

A través de una narrativa que alterna lo cotidiano y lo aterrador, “Nos vemos en otra vida” es una obra profundamente humana que invita a la reflexión sobre los errores, el destino y la redención.

5. Medina: El estafador de famosos

Con un tono humorístico y una estructura de docuserie, “Medina: El estafador de famosos” sigue la investigación de Jorge Ponce sobre un misterioso personaje que durante dos décadas engañó a figuras públicas de España.

Una historia insólita

El relato combina entrevistas con las víctimas y la búsqueda del enigmático timador, ofreciendo una perspectiva divertida y cautivadora de un suceso increíble. La participación de cómicos como Ernesto Sevilla, Andreu Buenafuente, David Broncano o Joaquín Reyes añade un toque distintivo a la serie.

Producción

Producida por El Terrat y Encofrados Encofrasa, esta docuserie de Prime Video destaca por su ingenio, logrando que una historia de estafas menores se convierta en un fenómeno televisivo.

Una buena cosecha de series españolas en 2024

El 2024 ha sido un año brillante para las series españolas, con propuestas que abarcan desde thrillers hasta dramas emocionales y documentales únicos. Ya sea que busques conmoverte, reflexionar o simplemente entretenerte, estas cinco series tienen algo especial que ofrecerte.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta