Crítica del documental Los Williams: fútbol y familia

Cartel del documental de Los Williams.

El documental Los Williams ofrece una ventana única a la vida de dos hermanos que están conquistando el mundo del fútbol, pero cuya historia trasciende el campo de juego. Dirigida por Raúl de la Fuente, la película sigue a Iñaki y Nico Williams a lo largo de dos años, recorriendo tres continentes en un momento crucial de sus vidas: cuando ambos hermanos deciden jugar para selecciones nacionales diferentes, Iñaki por Ghana y Nico por España, durante el Mundial de Qatar.

Un documental que traspasa el ámbito futbolístico

Desde el comienzo del documental Los Williams ya nos damos cuenta de que esta cinta va más allá de lo puramente futbolístico. La película tiene cierto paralelismo con ese componente mágico que tiene jugar en un club como el Athletic. Bien es sabido por los seguidores del deporte rey en España que vestir la rojiblanca va más allá de representar al escudo de un club. Los jugadores que logran triunfar en San Mamés sienten muy dentro ese sentido de pertenencia que solo es capaz de aflorar desde el corazón.

Y es que el documental de Los Williams tiene mucho de corazón. Gracias a una exquisita primera parte de metraje, los espectadores entendemos de lleno las dificultades que tuvieron que pasar María y Félix para sacar adelante una familia. Y no solo ellos, millones de personas todavía se juegan sus vidas a diario por intentar alcanzar un futuro más próspero.

La fuerza del amor

El cineasta Raúl de la Fuente y la guionista Amaia Remírez logran impregnar todo el metraje de un ritmo que logra atraparnos de principio a fin. No tardamos mucho en darnos cuenta de que el amor puede agitarlo todo y, en Los Williams, el cariño de unos padres hacia sus hijos pronto se ve devuelto en forma de aspiraciones, metas y compromisos. Porque tanto Nico como Iñaki siempre supieron que debían aprovechar su talento innato con el esférico entre los pies para llegar lejos y, de este modo, dar lo mejor a sus familiares.

Porque a veces la vida va de eso, de aprovechar el amor para alcanzar cimas que sin sentimiento serían mucho más difíciles de escalar. Los hermanos Williams fueron dando pasos, firmes y precisos, hasta llegar a lo más alto en el Athletic. Y no podía existir una casa mejor para ambos. Esquivando en algunas ocasiones la peor cara del racismo y descubriendo la miserable cobardía de aquellos que incitan el odio en redes, los Williams fueron alejando lo negativo para alcanzar su sueño. Nadie dijo que el camino iba a ser fácil, como ocurrió años atrás en esa travesía desde Accra a Bilbao.

Diferentes puntos de vista, un mismo deseo

En el documental Los Williams asistimos, además, a diferentes secuencias en las que las vivencias de Iñaki y Nico se sienten, por parte de sus familiares, desde dentro de los terrenos de juego y desde el origen de todo en África. La elección de Iñaki de representar a Ghana y la de Nico de jugar para España es un reflejo de esa división interior, de la búsqueda de identidad en un mundo que no siempre permite pertenecer a ambos lugares.

Los Williams no es solo un documental deportivo, sino una obra que explora temas universales como la familia, la migración y el sentido de pertenencia. A través de los ojos de Iñaki y Nico, el espectador es testigo de un viaje de descubrimiento, no solo para ellos, sino también para su familia y las generaciones venideras. El tributo al abuelo George, la dedicación de su madre y el sacrificio de toda una comunidad se funden para ofrecer un retrato inspirador y emotivo. Aunque los Williams son estrellas del fútbol, su historia es la de muchas familias que, desde diferentes partes del mundo, intentan encontrar un lugar donde sus hijos puedan brillar sin olvidar sus raíces.

Crítica de Los Williams
  • Dirección
  • Dirección de fotografía
  • Música
  • Guion
3.5

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta